▷ Beneficios y Desventajas del Turismo
⭐ El turismo abarca todos esos desplazamientos que realizamos por el simple deleite de conocer nuevos lugares. 🏖️ Se define como la actividad que implica trasladarse, alojarse o quedarse a dormir, durante un período determinado, en un lugar geográfico no habitual donde uno reside.
Por consiguiente, el turismo implica trasladarse fuera de la zona o del sitio donde residimos, con el objetivo de encontrar relajación o nuevas experiencias.
El Turismo es una actividad de gran relevancia económica a nivel mundial, que requiere de diversas áreas productivas como la Agricultura, la Industria, la Construcción y de los Sectores Público y Privado, para así ofrecer bienes y servicios para el disfrute de los turistas.
Posee cualidades y desventajas. Sin embargo, cada día se esfuerza por mejorar, con el fin de garantizar a los turistas y a la comunidad en general un excelente servicio.
🏖️ ¿Qué se entiende por turismo?

El turismo es el desplazamiento temporal y voluntario de personas. En este concepto deben abarcarse las interacciones humanas que conllevan y la provisión de servicios. A pesar de que los motivos del turismo son diversos, habitualmente están vinculados con el entretenimiento.
Resultados del sector turístico muy importante desde el punto de vista social, cultural y económico. Gracias al turismo, la inversión en proyectos de infraestructura y construcciones crece considerablemente, provoca un nivel más alto de desarrollo en las áreas implicadas, los modos de transporte en general se optimizan en calidad y frecuencia, al igual que las divisas, las tasas de desempleo se reducen considerablemente, produciendo mayor bienestar en las comunidades impactadas.
Desde una perspectiva cultural resulta muy beneficioso, ya que no solo permite la apreciación de la cultura, tradiciones, geografía, artesanía y otros elementos de los integrantes ajenos a la comunidad, sino que también posibilita la valoración y la comprensión dentro de la comunidad misma. Además, es un canal de intercambio cultural, donde individuos de diversas procedencias coexisten y comparten pensamientos y tradiciones.
🏖️ Tipos de turismo

Es importante destacar que no todos los visitantes poseen las mismas características ni propósitos. En términos generales, se pueden identificar cuatro amplias categorías:
- Sectores populares. El primero está compuesto por los sectores populares. Se conforman por trabajadores con salario. Se estima que en nuestra nación el fomento del turismo en estos sectores comenzó en la década de 1940. Muchas veces reciben apoyos del Estado o de otras entidades donde trabajan. Habitualmente son viajes bastante breves, exclusivamente con objetivos recreativos. Generalmente no participan agencias de viajes, se organizan por su propia cuenta. Los hospedajes establecidos por el Estado son utilizados con frecuencia y no suelen alterar la ubicación de su estancia.
- Clase media. El segundo conjunto está compuesto por individuos de la clase media, es decir, empleados del estado, profesionales autónomos y altos cargos. Usualmente, viajan solos en sus períodos de descanso. Invierten una gran parte de sus ahorros en servicios de alta calidad. Los destinos que eligen son típicamente turísticos y las estancias se distinguen por ser breves.
- Clase alta. El tercer grupo está compuesto por integrantes de las clases privilegiadas. Al pertenecer a sectores con recursos suficientes, frecuentemente no se restringen a sus naciones de origen. Asimismo, sus estancias tienden a extenderse y efectúan numerosos gastos diariamente. Habitualmente, utilizan diferentes servicios, como excursiones que incluyen guías o intérpretes si no dominan el idioma. Este tipo de viajes suelen ser planificados por agencias de turismo. Los medios de transporte empleados por los miembros de este grupo tienden a ser veloces.
- Gente joven. El cuarto grupo está compuesto por jóvenes, principalmente estudiantes. Es para estos viajeros que a menudo se considera otras opciones de alojamiento, como albergues, hospedajes, etc. Inclusive, numerosos jóvenes eligen recurrir a campings. Además, en ciertos países gozan de beneficios en relación con el costo del transporte o la alimentación. Estos viajes suelen ser muy asequibles y muchos prefieren la improvisación. Es decir, no tienen un destino determinado, sino que modifican rápidamente su lugar de estadía. Por consiguiente, no recurren a agencias ni a guías turísticos.
🏖️ Componentes del turismo

Más que una simple tarea que radica en viajar a un espacio diferente de su ámbito recurrente a lo largo de al menos 24 horas y un máximo de 365 días, representa un sistema vinculado al sector terciario de la economía, más comúnmente conocido como servicios, en el que los siguientes elementos están conectados:
Hotelería
Es el área que está vinculada a todo. ejercicio de funcionalidades en lo que respecta a alojamiento y alimentación ocasional, generalmente está vinculado a esta labor.
Consumo de productos
Un producto puede ser desde la estadía en un establecimiento de alojación y todo lo que ello conlleva (su experiencia, la atención del personal, los beneficios, los servicios disponibles y los extras), hasta los paquetes de guía y las excursiones en el lugar que han seleccionado como destino turístico.
Es de suma consideración para todo empresario y empleado del sector entender a sus consumidores y sus aspiraciones para lograr innovar y crear productos que satisfagan las expectativas, con el fin de establecer una conexión de lealtad con el mismo.
Transporte
Se define como algún transporte cuya funcionalidad es el de mover personas o componentes de un lugar a otro con un propósito específico. Se trata de un aspecto económico y social, constituyendo un motor fundamental del progreso de cualquier sector económico. A pesar de que es cierto que este no fue creado con finalidades turísticas, se ha convertido en un elemento indispensable para su funcionamiento.
Planificación de actividades de ocio
La recreación en el tema de la actividad es un área que se lleva a cabo principalmente en hoteles, empresas y el público en general, los guías de turismo adquieren habilidades para la planificación y realización de actividades recreativas que logren combinarse con las obligaciones laborales.
Es así que, el guía de turismo tiene entendimientos básicos para administrar proyectos que fomenten la recreación en diversos medios de forma sostenible. Asimismo, está preparado para organizar actividades grupales que se ajusten a las características, expectativas, entorno y habilidades de los pasajeros, integrándolos con el medio ambiente.
Este tipo de trabajos le brindan al destino recreacional un valor añadido en sus encantos, brindándole la oportunidad de interactuar directamente con el sitio o la urbe, en el lugar que han seleccionado para disfrutar de sus jornadas de descanso.
🏖️ ¿Qué relevancia tiene el turismo en la economía?
- Creando beneficios para los ámbitos público y privado.
- Creación de empleos en sectores vinculados al turismo.
- Turismo de negocios o Los viajes corporativos ofrecen nuevas relaciones y optimizan las actividades laborales y las posibilidades comerciales.
- Conforme el poder de compra en el planeta sigue incrementándose y un número creciente de personas tiene la capacidad de viajar, la influencia del turismo se vuelve cada vez más significativa en el crecimiento económico de una nación.
- En naciones cuya economía se centra notablemente en un sector específico o en un recurso natural, el turismo representa una forma de diversificación económica.
- Propone nuevas áreas clave en las que el Estado debería destinar inversiones, tales como infraestructura, conectividad y transporte.
1. Pros y contras del turismo en México
México se sitúa como el 7mo país mas visitado del mundo. En la región, solo es superado por Estados Unidos. Cada año recibe alrededor de 40 a 50 millones de visitantes, cifras impresionantes que, de hecho, convierten al sector turístico en uno de los más significativos para la economía de México.
La región turística contribuye a México con la cantidad nada insignificante de 8,7% del PIB nacional, así como beneficios como la creación de nuevos puestos de trabajo, la elevación de la calidad de vida mediante inversiones en infraestructura, servicios, conectividad y su efecto multiplicador.
No obstante, una de las desventajas del turismo en México, vista como su gran reto aún por abordar, es que las importantes ganancias económicas que esta industria proporciona al país capaz de permear a un mayor número de la población.
2. Beneficios y Desbeneficios del Turismo en España
España es el segundo país con más visitantes del mundo, solo superado por Francia. En los años recientes ha atraído a entre 70 y 80 millones de visitantes anualmente, y esa cantidad continúa en aumento.
Y como era previsible, esta gran cantidad de visitantes anuales constituye nada menos que el principal sector de la economía española y el impulsor del país (11% del PIB). A esto se añaden las ventajas de generar puestos de trabajo que antes no existían, un notable desarrollo de la industria hotelera, convirtiéndose en un importante destino de inversión y promoción del turismo sostenible.
Entre sus inconvenientes, la economía española está excesivamente ligada al turismo internacional. Esto provocó que, en situaciones extraordinarias y sujetas a restricciones sanitarias como las actuales, la repercusión en su principal fuente de ingresos representara un impacto monumental para su economía.
Deja una respuesta
Artículos Conexos